OSTEOPATÍA DEL YOGA
¿QUÉ ES?
Es una nueva ciencia basada en la osteopatía clásica que analiza, investiga y descubre los mecanismos que convierten al yoga en una herramienta terapéutica y práctica. Explica la técnica del asana a través de un lenguaje osteopático que clarifica y da sentido a la terapia. La base sobre la que trabaja es la enseñanza del yoga Iyengar.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Para poder entender los mecanísmos técnicos y terapéuticos del yoga y así poder ayudar a los demás practicantes en la mejora de su práctica personal y de la nuestra propia. Además se comprenderán las lesiones y la manera de afrontarlas de un modo holístico por medio de esta práctica milenaria actualizada por B.K.S Iyengar e interpretada e investigada por medio de la osteopatía del yoga.
¿QUIÉN PUEDE ESTUDIARLA?
Cualquier practicante o profesor de yoga, terapeutas de la salud o cualquier persona interesada en el descubrimiento del bienestar a través del yoga.
DURACIÓN DEL CURSO
La formación completa será de tres años, un sábado al mes. (De octubre a junio).
CLASES PRÁCTICAS.
Los seminarios tendrán enseñanzas teóricas y prácticas, pero sobre todo la labor clínica se realizará en las sesiones de terapia con pacientes reales, a las que será muy recomendable asistir.
¿QUÉ APORTA A TU CURRICULUM?
Más conocimiento y profundidad en la labor técnica y terapéutica del yoga. Complementará tus saberes y destrezas aportando mayor profundidad en tu práctica y enseñanza.
¿QUIÉN LA IMPARTE?
El profesor es Abdón Nacarino, Diplomado en Osteopatía y profesor de yoga desde 1990.
LEE LO SIGUIENTE PARA MÁS INFORMACIÓN.
FORMACIÓN DE PROFESOR DE YOGA en el descubrimiento del lenguaje del asana por medio de la osteopatía del yoga y su comprensión holística como camino de transformación.
La osteopatía del yoga es la ciencia que desarrolla los fundamentos para entender la práctica técnica en la ejecución de asanas y pranayama y así también para el conocimiento de la terapéutica del yoga. Sobre la práctica del yoga Iyengar basamos nuestro estudio y labor experimental.
Os agradezco el alto nivel de satisfacción que habéis mostrado en los años anteriores. Comenzamos de nuevo con una formación única y completa en yoga. Abordaremos el camino de la práctica de asanas y pranayama por medio de las herramientas que nos aporta la osteopatía para descifrar la intuición que el maestro Iyengar ha tenido en la elaboración de su método. Esta investigación es única en su género y por eso este curso es novedoso y original.
Pero además y gracias a la osteopatía desarrollada por el doctor Still, entenderemos los fundamentos de la práctica y la terapia del yoga Iyengar que será la base de nuestro conocimiento teórico y práctico general.
Y por último, el fondo filosófico y espiritual que va a enriquecer nuestro trabajo, está respaldado por las enseñanzas de Sri Aurobindo y Mirra Alfassa, cuyo aporte a la humanidad está considerado como uno de los más imponentes y completos de todos los tiempos, monstrándonos el sentido profundo del yoga.
Por ello esta formación está indicada a profesores de yoga de cualquier método (incluido los del yoga Iyengar) que deseen ampliar y actualizar sus conocimientos. Es útil también para aquellos practicantes que quieren mejorar en su sadhana y ampliar sus campos de conocimientos. Y por supuesto está indicada a todas aquellas personas en el ámbito de la salud porque supone un complemento valioso para sus disciplinas.
La titulación será entregada al final de los tres cursos. Se recogerá que seréis versados en la práctica terapéutica de la osteopatía del yoga y el conocimiento de la técnica en el yoga Iyengar.
Por todo ello, os transmito el deseo de que podáis aprender muchas cosas y mejorar en vuestra vida como futuros profesores y aún mejores practicantes.
Un saludo afectuoso,
Abdón Nacarino. Profesor del curso.
TEMARIO DE LOS TRES AÑOS (Aún en fase de revisión)
PELVIS Y CADERA (Coxofemoral y zona inguinal)
Los ajustes en el asana:
Para isquiotibiales.
Para aductores.
Para abductores.
Para rotadores internos.
Para rotadores externos.
Para el psoas.
Para oblicuos.
Para abdominales.
Para flexores y extensores del pie.
Para sacro, cóccix y zona glútea.
Savasana.
Para oblicuos
ILIACOS + SACRO + CÓCCIX
Iliaco anterior. Posterior.
Iliaco en eversión. Inversión.
Subluxación púbica.
Pseudo rotación pélvica y rotación pélvica.
El suelo pélvico en el asana.
Iliaco ascendido.
Ejes del sacro.
Cóccix.
MIEMBRO INFERIOR
Coxofemoral.
Rodilla.
Pie.
(Temario del miembro inferior más amplio, y que por revisión y mejora, aún aquí no se indica)
MIEMBRO SUPERIOR.
1 º El hombro y sus cinco articulaciones. Sus distintas lesiones y su terapia en el asana.
Relajación de las cinco articulaciones.
Activación de las cinco articulaciones.
2º Codos, muñeca y manos.
2. a. El codo.
Los tres nervios principales del miembro superior.
Dolor de codo.
Relajación de codos
Activación de codos.
2. b. Muñeca y manos.
Relajación de muñeca y mano.
Activación de muñeca y mano.
Tracción del nervio mediano.
Elastificación general de la muñeca.
DORSALES Y CUELLO.
Dorsales
Diferenciación sobre la flexión y la extensión en vértebras, en arcos vertebrales y en asanas. La comprensión osteopática y yóguica.
Valoración de segmentos importantes en la práctica.
1º El segmento costal y el esternón.
Lesión del esternón.
Recolocación del esternón durante la práctica de asanas y pranayama.
Movimientos costales.
Segmento costal en lesión.
Lesión en inspiración.
Lesión en espiración.
2º Pranayama y algunos de sus secretos.
Percepción muscular en el pranayama.
Los tres bandhas y el Maha Mudra.
3º Diafragma torácico.
El equilibrio del diafragma en el asana y en pranayama.
La inspiración. La espiración. La pausa respiratoria.
Cuello
1º Cuello posterior.
Columna cervical superior.
Columna cervical inferior.
Tratamiento cervical completo en el asana.
2º Cuello frontal
Hueso hioides. Cartílago tiroides. Glándula tiroides y musculo angular del omóplato.
Articulación Temporomandibular.
Relajación de cuello
Activación de cuello
Tracción para cuello rectificado.
Tracción cervical y dorsales altas.
Tracción dorsales altas y estabilidad de las transversas cervicales.
Salamba Sirsasana.
LUMBARES Y ZONA ABDOMINAL
Diferencia entre espondilosis, espondilólisis y espondilolistesis.
Diferencia entre artrosis y artritis.
Orientación para Savasana. Músculo y Tendón.
Aportes sanguíneos.
Reajuste lumbar desde la flexión extensión. Batería inferior y superior.
Reajuste lumbar desde la torsión. Batería inferior y superior.
Las leyes de Fryette para la columna lumbar, dorsal y cervical.
Resumen posicional de la vértebra.
Asanas para lumbares (lumbalgias y ciáticas).
Relajación lumbar.
Activación lumbar.
Serie de movilización de lumbares en sentido transversal.
Musculatura del abdomen en el asana.
Escoliosis
Sensación escoliótica.
Actitud escoliótica.
Escoliosis estructurada.
Distintas leyes en la aparición de la escoliosis.
Definición escoliótica.
Columna y respiración durante la escoliosis.
Los tejidos.
Los huesos.
La respiración correctiva.
Readaptación compensatoria. Cabeza, cervicales, dorsales, lumbares, sacro, miembro inferior.
SISTEMA CRANEAL
Movimiento de los huesos del cráneo.
Huesos del cráneo destacados en la práctica de yoga, suturas craneales y fontanelas.
Intervención de los huesos del cráneo en el asana.
SISTEMA VISCERAL
Cavidad pleural. Cavidad pericárdica. Cavidad peritoneal y el abdomen.
Zona torácica superior.
Zona torácica media.
Zona abdominal.
Movimiento de los órganos cuando desciende el diafragma.
Localización de los órganos en el asana.
Relajación del sistema orgánico.
Activación del sistema orgánico.
Técnicas globales en el asana.
Activación orgánica semi específica en el asana.
Activación orgánica precisa en el asana.
LIBROS QUE USAREMOS EN LA FORMACIÓN.
Los libros de texto de la osteopatía del yoga se están revisando. Probablemente se modificará el título y algunos puntos del temario. Pero en líneas generales la orientación temática es la que aparece arriba.
Para el primer curso, se deberá adquirir:
- Libro de texto del curso, Volumen I, “La osteopatía del yoga. Bases del asana, de la terapia y de la holística del yoga”. Pelvis y miembro inferior. Diafragma.
- La Vida Divina.Tomo I. Autor: Sri Aurobindo. Edit: Fundación-Centro Sri Aurobindo de Barcelona
- La Síntesis del Yoga. Tomo I. Autor: Sri Aurobindo. Edit: Fundación-Centro Sri Aurobindo de Barcelona.
Para el segundo y tercer curso, se deberá adquirir.
- Libro de texto del curso. Volumen II “La osteopatía del yoga. Bases del asana, de la terapia y de la holística del yoga”. Tronco, cuello, Cráneo. Miembro superior. Sistema visceral.
- La Vida Divina. Tomo I V. Autor: Sri Aurobindo. Edit: Fundación-Centro Sri Aurobindo de Barcelona
- La Síntesis del Yoga. Tomos II y III. Autor: Sri Aurobindo. Edit: Fundación-Centro Sri Aurobindo de Barcelona.
A la Fundación-Centro Sri Aurobindo de Barcelona debéis pedir los libros de Sri Aurobindo. Creo que os hacen un descuento si decís que es para esta formación.
FECHAS HASTA DICIEMBRE DEL 2023 Y ENERO 2024
Sábado 28 de octubre. 2023
Sábado 18 de noviembre. 2023
Sábado 16 de diciembre. 2023
Sábado 13 de enero. 2024
HORARIO
Sábado de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30. Durante la mañana habrá un breve descanso. Por la tarde se hará todo seguido.
El programa está pensado para nueve seminarios para cada curso.
PRECIO
150 € por sesión. No hay matrícula. Mismo precio que el curso anterior.
NECESIDADES DEL CURSO.
Es muy recomendable la asistencia y participación en las clases de terapia, en donde veremos casos reales para poder aplicar todo lo que vamos viendo durante el curso.
Es también recomedable que se estudie anatomía básica. Hay que señalar que cuanto más se entre en la profundidad anatómica mejor será el entendimiento racional. Sin embargo, lo más importante será la sensoriedad, la percepción corporal y la atención presencial de las zonas a tratar para desarrollar el entendimiento intuitivo.
El curso es necesariamente presencial. No se realizará en línea.
El centro dispone de todo tipo de material, soportes y herramientas adecuadas para la práctica que podrás usar en tu formación.
Se entenderá que la asistencia debe ser completa al curso para recibir la cualificación necesaria.